domingo, 3 de marzo de 2013

TIC Y MOTIVACIÓN

Como docente de lenguas clásicas me preocupa mucho la motivación del alumnado, inmerso en una sociedad y un sistema educativo que demanda y tiende a formar, respectivamente, profesionales cualificados para una rápida incorporación al mercado laboral, descuidando su formación integral  a través de materias como el Latín, el Griego, la Filosofía, la Música etc., que, además del bagaje cultural que comportan, suponen el desarrollo del pensamiento lógico y la formación en valores.
            En este sentido y apostando siempre por la formación integral, creo que las TIC suponen un instrumento altamente motivador para los alumnos que han nacido en esta era digital, rodeados y familiarizados con ordenadores, dispositivos móviles,, iPOD, iPAD,...  y hay que aprovechar todas estas herramientas para motivarlos en materias que les son imprescindibles, pero que no les atraen tanto porque consideran que no les "sirven" para encontrar un trabajo, y cuya metodología se ha quedado obsoleta. El alumno debe ser partícipe de su propio aprendizaje y no  recibir información de manera pasiva. A propósito de ésto es interesante la siguiente entrevista a Roger Schank, tomada de educaconTIC.



sábado, 2 de marzo de 2013

El francés como segunda lengua


En el actual sistema educativo español nadie duda de la influencia del inglés y su elección como primer idioma por un 94% de los alumnos de secundaria. Si en estos momentos el idioma británico ya se postula como imprescindible para trabajar en muchos sectores, la ventaja diferencial con otros candidatos la marca el conocimiento de una segunda lengua extranjera.

viernes, 1 de marzo de 2013

Las Apps en educación


Como ya sabemos, el uso de las nuevas tecnologías está cambiando nuestra vidas en muchos aspectos: compramos por internet, pedimos cita para el médico a través de nuestro ordenador, hacemos gestiones online relacionadas con la administración, etc. Así mismo, nuestras relaciones personales también están cambiando por el uso de las TIC, ya que cada vez más nos comunicamos vía redes sociales. Pero el poder de la tecnología también está influyendo en nuestra forma de trabajar. Y es que especialmente en nuestro caso, los docentes,  la tecnología está cambiando nuestra forma de enseñar: antes era impensable permitir a un alumno el uso de un iPhone o iPad en clase, en cambio ahora es más que recomendable.

jueves, 28 de febrero de 2013

Uso del Moodle en Biología

Las profesoras que damos asignaturas en bachillerato, Biología y Geología, Ciencias del Mundo contemporáneo en primero de bachillerato y la Biología y Ciencias del Mundo Contemporáneo en segundo de bachillerato utilizamos presentaciones para ayudarnos en las  explicaciones de los temas. Los alumnos nos decian que si se las podíamos pasar. Y ese fue el principio para decidirnos a utilizr la plataforma Moodle.
A principio de curso se les da las indicaciones para poder entrar, y una serie de pautas como que tienen que elaborar su perfil, subiendo una foto, y poniendo datos como dirección, teléfono...
Hay un primer tema como Introducción donde subimos toda la información sobre la asignatura que consideramos les pueda ser de interés, como contenidos, criterios de evaluación, temporalización, pautas para los exámenes de las Pruebas de acceso a la Universidad...
A lo largo del curso vamos subiendo las presentaciones sobre los temas que vamos impartiendo, actividades, problemas...
Cuando tienen que elaborar trabajos, el alumnado debe entregarlos en el plazo indicado vía plataforma Moodle.
Trimestralmente se les pasa una encuesta para la coevaluación del profesorado que ellos deben contestar.
El único inconveniente que nos va surgiendo por ahora, es la necesidad de tener Internet y en los centros escolares funciona bastante mal pues no siempre está operativo.
En la siguiente presentación se plantean las ventajas y desventajas de la plataforma Moodle.

 


miércoles, 27 de febrero de 2013

Simuladores para la FP

Cuando hablamos de la Formación Profesional damos por sentado que los alumnos saben más de nuevas tecnologías que nosotros, lo cual es cierto en muchos casos, y cuesta pensar en aplicaciones prácticas menos convencionales. Una gran herramienta llega de la mano de los simuladores.
Actualmente se están desarrollando una serie de Simuladores para diferentes Familias de Formación Profesional, unos producidos con la ayuda del Fondo Social Europeo, mediante convenios con las Patronales y Fundaciones de los distintos Sectores y otros dentro del Programa Internet en el Aula en el que han participado, junto al Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. 
En estos simuladores se desarrollan, mediante simulaciones interactivas, contenidos incluidos en los currículos oficiales, planteando casos reales que podrán suceder al alumnado en su futura vida laboral.


Simulador de la familia de Sanidad

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


lunes, 25 de febrero de 2013

Tecnología aplicada a una gran orquesta

La filarmónica de Bruselas parece ser la primera orquesta en leer partituras en tabletas según informaron numerosos diarios españoles y extranjeros en noviembre de 2012.

La primera prueba con este nuevo soporte la realizaron el 8 de noviembre del pasado año en un concierto, que se inició tirando al aire las partituras tradicionales de papel.

Se ha considerado una primicia mundial esta iniciativa impulsada por la empresa Samsung en la que la orquesta asegura haber sido la primera en cambiar los cientos y cientos de páginas que conforman la partituras de las obras clásicas que interpretan por un centenar de tabletas que permite a sus músicos ahorrar espacio y ganar en comodidad.

«Hay que situarse en el centro de la vida social, cultural y económica. Con todo el potencial de la interactividad que nos ofrece la esfera digital», indicó el director de la orquesta filarmónica bruselense, Gunter Broucke, al diario «Le Soir».

Los músicos tocan regularmente sus pantallas para pasar de hoja e interpretan sin problemas piezas de Richard Wagner o de Maurice Ravel.

Por el momento, la orquesta está en fase de prueba de este nuevo método para leer la música, y durante 2013 llevará a cabo dos nuevos proyectos con tabletas cuya eficacia evaluará, si bien destaca ya beneficios como el ahorro a la hora de preparar las partituras en papel, que asciende a unos 25.000 euros anuales.

Fuente: Agencia EFE
Vídeo: Noticias rtve

ENSEÑANZA XXI

El 18 de febrero la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia abre una convocatoria a los centros educativos públicos de la región, para el desarrollo del programa Enseñanza XXI.

En la justificación previa se plantea la incorporación plena del recurso digital en el aula. 

Se  pretende implantar de forma experimental para el curso 2013-2014 un proyecto de integración del material digital en la práctica docente diaria. Estaría dirigido a los alumnos y familias de primer curso de ESO, que voluntariamente opten por el mismo y será ofertado mientras los participantes cursen la etapa de la ESO.

Los centros interesados en formar parte de Enseñanza XXI, deberán cumplimentar la correspondiente instancia de participación antes del 28 de febrero.

Para ampliar la información pulsa en este enlace



Extraído del blog de José Francisco Ruiz